Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2014

BRAZO DE GITANO DE TRUFA O TRONCO DE NAVIDAD



Ya hace algunas semanas que la marca Gallo nos invitó a mi y a los niños (y a otras mamis bloggers con sus peques) a participar en un taller de cocina que tuvo lugar en Barcelona, en Gràcia,  concretamente en la escuela de cocina Coquus.

Después de cuadrar agendas: adultas e infantiles, escogí ayudante. Esta vez le tocó turno a Arnau, el pequeño de la familia y al que le encanta cocinar.

La verdad es que solo tengo palabras de agradecimiento hacia Gallo y la gente de la organización y es que el taller fue un éxito y nos encantó a ambos.

Elaboramos dos recetas sencillas, ideales para hacer con niños, muy bien explicadas y muy tentadoras. Por un lado aprendimos a hacer un tronco de Navidad o lo que es lo mismo un brazo de gitano relleno de trufa y con cobertura de chocolate y también elaboramos galletas con harina integral Gallo y aprendimos a decorarlas con glasa.

La experiéncia no pudo ser más gratificante. Nos mimaron mucho y Arnau se sintió muy a gusto y orgulloso de sus creaciones y contentos de los regalos que nos hicieron para elaborar las recetas. Por un lado contamos con la ayuda del kit Roll Cake de Lekué que nos fue genial para enrollar el brazo de gitano y por otro lado contamos con el kit de galletas de Navidad, también de la misma marca que colaboraba en el evento.
 
Os dejo la receta del tronco por si os animáis a prepararla. La verdad es que queda muy buena y es ideal para elaborar con niños y no hace falta que sea Navidad para prepararla porque es el pastel ideal para un cumpleaños infantil y acepta muchas variaciones en su decoración.

 
INGREDIENTES:

* Para la plancha de bizcocho:

- 4 huevos
- 75 gr. de azúcar
- 1 cucharadita de azúcar avainillado
- 90 gr. de harina
- 40 gr. de mantequilla
- 1/2 cucharada de levadura en polvo

* Para el relleno de trufa:

- 200 gr. de chocolate negro de cobertura
- 200 gr. de nata para montar

* Para la cobertura:

- 150 gr. de chocolate negro de cobertura
- 150 gr. de nata para montar

* Para la decoración:

- 1 caja de frambuesas


PREPARACIÓN:

* De la plancha:

- Precalentar el horno a 200º.
- Batir los huevos en un bol grande con las varillas eléctricas.
- Añadir el azúcar y el azúcar vainillado a los huevos y continuar batiendo hasta que estén blanqueados y cremosos y hayan aumentado su volumen.
- Incorporar la harina y la levadura tamizados y remover con la espátula delicadamente para evitar que se baje la mezcla..
- Añadir la mantequilla fundida y remover.
- Verter la mezcla encima del tapete o bandeja de silicona que tiene que estar colocada sobre la rejilla del horno para que tenga estabilidad.
- Poner la rejilla con el tapete encima en el horno a 200º y cocer durante 12-14 minutos hasta que la plancha tenga un color doradito.
- Retirar del horno y dejar enfríar.

* De la trufa:

- Fundir el chocolate de cobertura al microondas o al baño maría y dejar entibiar.
- Montar la nata y mezclar 3 cucharadas con el chocolate.
- Añadir el resto de la nata removiendo delicadamente hasta obtener una trufa homogénea.
- Extender la trufa por encima de la plancha de bizcocho.
- Añadir frambuesas troceadas (opcionales)
- Enrollarlo sobre sí mismo (podemos elegir a lo largo o a lo ancho) con la ayuda del tapete de silicona.
- Cortar las puntas, colocarlo encima de un plato de servir y reservar en la nevera.

* De la cobertura de chocolate:

- Hervir la nata y verterla encima del chocolate picado a trocitos, remover muy bien hasta que se funda toda y dejar que pierda temperatura..
- Cubrir el brazo con esta preparación ayudándonos de una espátula.
- Si queremos simular un tronco podemos trazar líneas con la ayuda de un tenedor.
- Decorar con frambuesas y opcional con hojitas de menta.



Y aquí os dejo unas imágenes de la sesión. Por la cara de Arnau podréis haceros una idea de lo bien que se lo pasó.

domingo, 5 de enero de 2014

ROSCÓN DE REYES RELLENO DE MAZAPÁN (Receta Hofmann)







¿Qué tal las Navidades ? espero que hayan ido genial. Que hayais descansado mucho. Como mínimo son días en que perdemos las rutinas para pasar a no tener horarios ...


Nosotros hemos estado muy bien . Nos hemos reunido con la familia , hemos comido (demasiado creo ) , hemos bebido (también diría que demasiado ) y nos hemos dejado contagiar un poco de la ilusión que iradian los niños estos días.


En estas fechas no podía proponer otra receta que ésta. Hasta ahora siempre había seguido la receta de la Su de Webosfritos pero este año y aprovechando que estoy haciendo el curso de pastelería opté por hacer la de la Pastelería Hofmann  que es más tradicional de aquí ya que es un roscón relleno de mazapán .


Si tuviera que elegir una de las dos para comer, no sé por cúal optaría porque ambas me parecen fantásticas de sabor pero sí es cierto que esta de Hofmann es mucho más rápida de hacer. Hay dos fermentaciones, una muy cortita y la otra de una hora y media o dos horas y por lo tanto es la opción más práctica si se dispone de poco tiempo.


No hace falta decir que el relleno de mazapán es opcional y si se prefiere sin nada, pues os saltais este paso. Una vez cocido, si se desea se podrá rellenar de nata , trufa o crema .


No me hago esperar más y os dejo la receta de Hofmann. Tened en cuenta que con esta receta salen dos roscones de medio kilo aproximadamente cada uno .
 
 
INGREDIENTES:

* Para el roscón:

- 500 gr. de harina de fuerza
- 200 gr. de leche
- 100 gr. de azúcar
- 10 gr. de sal
- 120 gr. de mantequilla fria
- 30 gr. de levadura fresca (ellos hacen servir 60 gramos pero yo lo encontraba excesivo y haciéndolo con 30 gramos se consiguen los mismos resultados)
- 1 huevo grande
- 20 gr. de ron
- Ralladura de piel de 1 naranja
- Ralladura de piel de 1 limón
- 3 gr. de eséncia de azahar (opcional. Esto es de mi cosecha pero me encanta como el azahar perfuma este tipo de masas)
- Fruta confitada.
- Azúcar bolado o bien azúcar normal humedecido con agua para hacer grumos.
- 1 huevo batido con un pellizco de sal para pintar.

* Para el relleno de mazapán:

- 125 gr. de almendra molida
- 125 gr. de azúcar glass
- 25 gr. de clara de huevo


PREPARACIÓN:

* Del mazapán:

- Mezclar en un bol la almendra molida y el azúcar glass.
- Añadir la clara de huevo cruda y mezclar todo muy bien hasta que se haga una masa compacta.
- Coger la masa del mazapán y darle forma de tubo cilíndrico largo.
- Cubrir con papel film y reservar (es importante que quede bien tapado porque sino con el contacto con el aire se reseca la masa con mucha facilidad)

* Del roscón:

- Poner en un cuenco (el de la amasadora si tenemos máquina ) todos los ingredientes empezando por la harina y añadiendo luego el resto de ingredientes haciendo montañitas con los ingredientes menos la leche y la mantequilla que de momento no los añadiremos .
- Amasar todos estos ingredientes y cuando vayan ligando, ir añadiendo la leche poco a poco.
- Cuando la masa empiece a ser elástica , añadir gradualmente la mantequilla fría y cortada en daditos y continuar amasando .
- El tiempo de amasado a máquina es de aproximadamente 15 minutos . A mano aproximadamente se duplicaría ...
- Sacar la masa del bol, bolear y dejar reposar unos 20 minutos tapada con un film .
- Después del reposo , espolvorear un poco de harina sobre la superficie de trabajo .
- Dividir la masa en dos porque si hacemos sólo un roscón nos quedará muy grande .
- Estirar cada porción de masa en forma de rectángulo .
- Una vez lo tenemos estirado ponemos el cilindro de mazapán encima de la masa y vamos envolviendo la masa con el cilindro dentro haciendo otro cilindro más grueso que lleva en su interior el mazapán .
- Unimos las dos puntas de la masa haciendo forma de anillo y lo dejamos reposar sobre la bandeja del horno con papel antiadherente y tapado con un film entre una hora y media y dos horas. (los míos estuvieron cerca de las 2 horas )
- Precalentar el horno de arriba y abajo a 200 º .
- Una vez han fermentado, retiramos el film y pincelamos muy suavemente el roscón con el huevo batido con una pizca de sal .
- Decoramos con las frutas confitadas y el azúcar bolado o grumos de azúcar normal humedecido con agua .
- Hornear unos 10-12 minutos. ( como siempre dependerá del horno . Allí nos ponían 8 ' pero en mi horno estuvieron 12' )
- Una vez cocido pinté un poco las frutas con brillo .



Espero que os haya gustado. Que tengáis mucha suerte con los Reyes y sobre todo que el 2014 nos traiga mucha salud a todos. El resto ya lo intentaremos poner nosotros!!! ;-)

domingo, 8 de diciembre de 2013

ABETO-BROWNIE



La receta que os propongo hoy es una idea que os puede ir muy bien para Navidad. Es una adaptación de brownie que os puede ir genial para regalar un detalle a alguien o para hacer un postre bien adaptado a las fechas en que estamos.
 
Un brownie suele gustar a todos: grandes y pequeños. Podriais prescindir de las nueces (ya no se llamaría brownie pero estaría igualmente exquisito) si quereis aseguraros que vuestros peques lo coman sin que les molesten los trozos y podreis decorarlos adaptándolos a  la necesidad que tengais en el momento: como pastel de cumpleaños, como racion de postre, como base de mona de Pasqua o Navideño como el de hoy!!!

¿Cómo? Pues cortando porciones triangulares y haciéndoos con algun chocolate o lacasitos para decorar. De esta forma podreis hacer estos divertidos abetos que encantan a los niños.

Os animais a prepararlos? Pues aquí os cuento cómo

INGREDIENTES:

* Para el brownie:

 - 150gr. de chocolate de cobertura (yo utilicé uno de Valor con el 70% de cacao)

- 150gr. de mantequilla

- 175gr. de azúcar

- 75 gr. de harina

- 75 gr. de nueces troceadas

- 4 huevos (yemas y claras por separado)

* Para la decoración:

- Chocolate verde (yo utilicé por primera vez los candy melts como estos y me fueron perfectos)

- Lacasitos o perlas de azúcar, bolitas de azúcar de colores o lo que tengais a mano para decorar

- "Neules" de chocolate para hacer de tronco o palitos de pan bañados en chocolate.

PREPARACIÓN:

- Precalentar el horno a 170º solo de abajo.

- Fundir el chocolate (o en el microondas o al baño maría) y cuando ya esté deshecho incorporar la mantequilla en dados removiendo hasta que se funda con el chocolate.

- Por otro lado montar las claras a punto de nieve.

- En otro bol, montar las yemas de los huevos con el azúcar. Debe doblar el volumen y perder un poco el color amarillento de la yema.

- Una vez tenemos todo esto preparado se deben mezclar todos los ingredientes: comenzaremos mezclando el chocolate con las yemas montados, luego incorporar la harina y las nueces troceadas y por último las claras montadas a punto de nieve. Se deben mezclar todos los ingredientes de forma delicada, sobre todo las claras para evitar que se baje el volumen de la mezcla.

- Forrar un molde con papel y pincelar con mantequilla fundida y espolvorear con harina para envite que se pegue.

- Llenar el molde con la mezcla y ponerlo en el horno previamente calentado a 170 º y durante unos 20-25 minutos.

-Se debe retirar cuando vemos que se empieza a formar una crostra por encima pero que aún esté húmedo por dentro (en concreto en mi caso 22 minutos)


DECORACIÓN O MONTAJE: 

- Dividir el brownie longitudinalmente en 2 partes y en cada una de las partes ir marcando los triángulos.
- Cortar las porciones triangulares y ayudándonos de una cucharilla o de un descorazonador de manzanas hacer una incisión para poder poner la neula o el palito que hará de tronco.

- Pintar los árboles con el chocolate coloreado o bien con coco teñido de verde o con chocolate blanco y decorarlo con lo que tengamos a mano: lacasitos, azucar glass, coco rallado, perlas de azúcar, etc... 

- Tambien quedaría genial si espolvoreamos azúcar glas con un colador por encima. Así le daríamos un efecto nevado. (yo lo quería hacer pero me acordé después de la sesión de fotos...)

MOLDE UTILIZADO: 

Rectangular de aluminio de 20 x 30 cm

RACIONES:

Con estas medidas salen unos 10-12 árboles de  8 X 10 cm

Espero que os hayan gustado y si os animais a hacerlos no os olvideis de fotografiarlos y enviarnos vuestras creaciones!!!

 

viernes, 11 de enero de 2013

TARTA DE UVAS, QUESO Y MOSCATEL






Mientras el resto de la blogosfera está llena de ensaladas, verduras, cremas y sopas que contrastan con los excesos de Navidad y nos ayudan a empezar con buen pie el año 2013, Coure Coulants rescata uno de los postres que hicimos los pasados días festivos. Ya me perdonareis pero es que esta opcion es más que recomendable.

Se trata de un pastel que circula mucho por la blogosfera. Lo he visto en diferentes versiones. La versión que me pasó a mí,  una compañera de trabajo y que ella ya había hecho en anteriores ocasiones era ésta de  Dolors de Cuinant.

La tarta vino de perlas para celebrar el Fin de Año anticipado que hicimos la noche del 30 de diciembre. Gustó mucho a todos y el toque de la uva fue ideal dadas las fechas en las que estábamos. La textura y el sabor eran muy buenos y encuentro que con esta forma cuadrada quedaba muy original. Como siempre hice unas pequeñas modificaciones en la receta original tanto en los ingredientes como en la forma.

Si teneis alguna celebración, no dudeis en hacerla porque quedareis muy bien y no tiene ninguna dificultad.

Aquí os dejo con la receta. Yo hice servir un molde cuadrado de 20 cm.

INGREDIENTES:

* Para la base: 

- 250g. de galletas Digestive
- 110g. de mantequilla a temperatura ambiente

* Para la mousse de queso: 

- 400g. de queso en crema (tipo Philadelphia)
- 250g. de chocolate blanco
- 250g. de leche entera
- 1 yogur griego
- 50g. de azúcar
- 1 sobre de cuajada + 1 cucharada sopera de otro sobre de cuajada.

* Para la cobertura de moscatel:

- 100g. d'agua
- 100g. de azúcar
- 120g. de moscatel
- 4 hojas de gelatina
- uvas blancas y negras


PREPARACIÓN:

* De la base: 

- Picar las galletas en un robot de cocina hasta que queden bien trituradas.
- Añadir la mantequilla a punto de pomada y volver a triturar con el robot de cocina hasta que quede todo bien integrado y hecho una pasta.
- Forrar un molde con la base de galletas. Se ha de ir apretando la masa para que quede bien unida.

- Apretar con la base de un baso para compactar y nivelar la base.
- Reservar el molde en la nevera.


* De la mousse de queso:

- Lavar las uvas, cortarlas, quitarles las semillas y reservarlas.
- Poner en un cazo al fuego la leche, el chocolate blanco trozeado, el queso en crema, el yogurt y el contenido de los sobres de cuajada e ir removiendo continuamente para que no queden grumos.
- Retirar del fuego en el momento en que veamos que está a punto de hervir.
- Vertir esta crema sobre la base de galletas y a continuación colocar las uvas por encima.
- Dejar enfríar un poco y reservar en la nevera.

* De la cobertura de gelatina de moscatel:

- Poner en un bol con agua fría a hidratar las hojas de gelatina.
- Poner en un cazo a fuego medio el agua y el azúcar hasta que se integren bien estos dos ingredientes y se haga un almíbar ligero.
- A continuación, añadir el moscatel y dejar reducir todo junto unos 3-4 minutos.
- Añadir las hojas de gelatina escurridas, remover todo muy bien para que se integre y retirar del fuego.
- Dejar templar un poco la mezcla y añadirla sobre las uvas ayudándonos de una cuchara para evitar salpicaduras.
- Reservar en la nevera para que cuaje un mínimo de 5 horas y preferiblemente toda la noche.

Espero que os haya gustado mi versión!!!


miércoles, 2 de enero de 2013

COQ AU VIN




Feliz Año 2013 a todos! 

¿Cómo ha ido la entrada de año? Nosotros muy bien. Poco a poco intentamos recuperar el ritmo después de tanta fiesta, tantos comidas, tanto desorden horario, tanto cocinar, tanta compra de comida, algunos regalos, etc ... 

Además, este año hemos hecho una despedida especial de año y es que para acompañar unos amigos que celebraban el Año Nuevo un día antes, hemos hecho dos fiestas de Nochevieja. Una el 30 y otra el 31. Los niños no entendían nada. Ja,ja. Pero la verdad es que ha sido muy divertido.

Pues hoy os dejo con uno de los platos que desde que lo vi en el blog de Silvia, no he parado hasta que he encontrado la oportunidad de hacerlo. Un pollo cocido con vino que previamente se infusiona en él toda una noche y que resulta extraordinario al paladar.

La receta es típica francesa (cocina occitana) y se suele cocinar con Borgoña pero yo tuve que improvisar ya que al abrir el Borgoña que había comprado para la ocasión me encontré con la desagradable sorpresa de que estaba picado. Suerte que tenemos unos cuantos amigos entendidos en vinos y envié un mensaje a uno de ellos para que me dijera con qué vino de los que tenía en casa podía sustituir el Borgoña y obtener resultados similares. Al final, bien asessorada, seleccioné un Syrah catalán y no puedo decir cómo queda con el Borgoña pero sí os puedo asegurar que el resultado con el Syrah es muy bueno.

La salsa consigue una densidad y una textura muy melosa que acompaña perfectamente el pollo. 

Y os dejo con la receta tal cual la he hecho yo que es idéntica a la que Silvia tiene en su blog Chez Silvia. 

Ya me explicaréis, si lo hacéis, qué os ha parecido. En casa, lo cociné para celebrar el Año Nuevo y el probaron también nuestros padres y a todos nos gustó mucho.

INGREDIENTES: 


- 8 muslos de pollo 
- 250g. de champiñones 
- 20-30 cebollitas pequeñas 
- 2 lonchas de tocino fresco
 - 1 hoja de laurel 
- 1 tallo de apio 
- 1 cebolla 
- 2 zanahorias 
- 1 ramita de tomillo 
- 2 cucharadas de mantequilla 
- 1 tomate
- 1 botella de 75 cl de vino (yo usé un Syrah) 
- 2 tazas de caldo de pollo 
- 1 cucharada de postre de maicena (opcional para espesar la salsa) 
- 2 dientes de ajo 
- Aceite de oliva 
- Sal
- Pimienta 

PREPARACIÓN:

 - Salpimentamos los muslos de pollo y las reservamos. 
- Ponemos aceite de oliva en una cazuela a fuego fuerte y asamos el tocino por las dos bandas. Retiramos el tocino y reservamos. 
- En el mismo aceite salteamos las cebollitas pequeñas, las salpimentamos y una vez esten doraditas las retiramos y reservamos con el tocino. 
- Dorar los muslos de pollo también en el mismo aceite y reservar en un plato aparte. 
- Ahora le toca el turno a los champiñones. Añadimos al mismo aceite una nuez de mantequilla y rehogamos las setas hasta que hayan sacado toda el agua. Una vez hechas, las retiramos y reservamos con el tocino y las cebollitas.
 - Conservamos en la nevera todos los ingredientes (tocino, champiñones y cebollitas pequeñas) juntos menos el pollo en una fiambrera o recipiente cerrado.
- Desglasamos la cazuela con un vaso del vino que pondremos, añadiremos a continuación las tazas de caldo, el tomate, la cebolla y la zanahoria en cuartos, los dientes de ajo, la hoja de laurel y la ramita de tomillo. 
- Añadir los muslos de pollo y el resto de vino, tapar, retirar del fuego y conservar en la nevera (una vez se enfríe un poco) hasta el día siguiente o un mínimo de 6 horas (yo lo dejé en la terraza toda la noche porque la cazuela no me cabía en la nevera y porque con estas temperaturas era el sustituto perfecto) 
- Pasado este tiempo, precalentar el horno a 200 º solo de bajo e introducir la cazuela tapada en el horno con el pollo y todas sus verduras dentro durante 1 hora. A la que lleve media hora girar los muslos de pollo para que se hagan por los dos lados igual. 
- Una vez cocido el pollo (transcurrida la hora) colar la salsa de verduras del guiso de pollo hacia otra cazuela y reducir al fuego (medio) unos 30 minutos, añadir una nuez de mantequilla y rectificar de sal si es necesario . Yo para espesar la salsa añadí también una cucharada de postre de maicena. En total la tuve unos 35 minutos hasta que encontré que espesaba y cogía la textura ideal.

 - Una vez reducida la salsa, añadiremos a ésta, el tocino, las setas y las cebolletas que teníamos guardadas y cocer todo junto unos 5 minutos más.

Y ya lo tenemos. A la hora de servir podemos calentar los muslos de pollo al fuego, al horno o incluso en el microondas por un lado y la salsa por otro lado y añadimos la salsa por encima de los muslos en el momento de servir.¡Buen provecho!

Por cierto, os dejo con un mosaico de lo que comimos para inaugurar el año.




miércoles, 19 de diciembre de 2012

TURRON DE CHOCOLATE TIPO "SUCHARD"



 
Si hay algo que no falta estos días en la blogosfera son ideas y recetas para las comidas de Navidad. A veces me paro a pensar qué hacíamos antes cuando no teníamos internet? creo que nos pasábamos ideas por teléfono, recetas a mano o quizá hacíamos más uso de los libros de cocina que podíamos tener en casa. 

Pero ahora disfruto tanto! Tenemos tantas opciones a nuestro alcance para poder elegir la que mejor se adapte a nuestras preferencias, a nuestro presupuesto, nuestros ingredientes ...Yo hoy os traigo un básico. Seguro que este tipo de turrón de chocolate y arroz inflado es uno de los dulces que no falta en la mayoría de las casas y por eso me he decidido a hacer mi versión. 

La receta venía acompañando un molde de silicona para turrones (mi última adquisición) y la verdad es que el resultado es muy bueno. Seguramente podrías pensar que te estás comiendo un auténtico "Suchard". 

Si os animáis, no encontrareis una receta más fácil y sencilla que ésta. El truco, es tener un praliné de avellana en casa. Yo usé este de Home Chef que puedes encontrar online en muchas webs diferentes. (Como por ejemplo ésta)

INGREDIENTES: 


- 250gr. de chocolate con leche 
- 150gr. praliné de avellana
 - 6 cucharadas soperas de arroz inflado (yo usé Choco Krispa) 

PREPARACIÓN: 

- Fundir el chocolate con leche o bien al fuego al baño maría o en el microondas según instrucciones del fabricante.
- Calentar el praliné también al fuego o al microondas 
- Mezclar el chocolate con leche caliente con el praliné de avellana.- Añadir las cucharadas de arroz inflado y remover toda la mezcla 
- Verter sobre un molde de silicona o sobre un molde forrado con papel antiadherente y dejar enfriar en la nevera
 - Desmoldar, sacar el papel y ponerlo en una caja para presentarlo o una bandeja para servir.

 OBSERVACIONES:

Yo uso cajas para turrones compradas en una tienda de Terrassa que vende ingredientes y productos de pastelería.Por la extensión de la receta puedes deducir que se trata de una receta muy sencilla. A las compañeras de trabajo y compañero les gustó mucho. Y vosotros, os animáis esta Navidad a servir turrón casero?



 



lunes, 17 de diciembre de 2012

TARTA "PAPA-NOEL" DE MOUSSE DE FRESAS Y CANELA








Los que me seguís por facebook sabéis que hace dos meses que colaboro con una web que se llama Petit-On. Es un portal nuevo creado por Raquel del blog Pequealamoda y donde colaboro encantada en la sección de Cocina.

Este mes de diciembre teníamos que hacer recetas con canela y yo que soy un poco retorcida no pensé en otra cosa sino que hacer este pastel. Je, je

Debo reconocer que la idea original no es mía. Yo hacía ya algún tiempo que había visto por google images una tarta Papá Noel pero no tenía ni la receta ni los ingredientes. Así que una vez vista la imagen puse en marcha la maquinaria de pensar hasta que di con una receta bastante buena y vistosa.

Como la tarta ha tenido mucho éxito en su página y en facebook he pensado que estaría muy bien compartirla también con mis lectores. Y es que a los niños les encanta pero lo mejor de todo es que es buenísima para todos los públicos y no puede ser más oportuna dadas las fechas en las que estamos.

No me hago más de rogar más y aquí os dejo la receta. Y que no os asuste la extensión que aunque es larga de explicar es muy sencilla de hacer.


INGREDIENTES: (El molde utilizado tiene forma de corazón y equivale a unos 18 cm de diámetro aproximadamente)

* Para la base: 

- 150g. de galletas tipo Digestive 
- 65g. de mantequilla 
- 2 cucharadas de canela en polvo 

* Para la mousse:
 
- 200g. de nata de montar 

- 1 ramita de canela  
- 300ml. de leche entera (150ml serán para la mousse y 150ml se reservarán para la cobertura) 
- 400g. de fresas
 - 100g. de azúcar 
- 5 hojas de gelatina (de unos 2g. cada hoja) 
- 1 cucharada de canela

* Para la cobertura de fresas / gorro: 

- 150g. de fresas 
- 25ml. de agua 
 - 30g. de azúcar 
- 1 cucharada de zumo de limón
 - 1 hoja de gelatina

* Para la cobertura de leche y canela / cara Papá Noel: 
- 150ml de leche con canela de la que nos ha sobrado de hacer la mousse
 - 1 hoja de gelatina

 * Para decorar las barbas y el cabello de Papá Noel:
- Nata montada

PREPARACIÓN:


 * De la base:
 - Picar las galletas en un robot de cocina hasta que queden bien trituradas. 
- Añadir la mantequilla a punto de pomada y volver a triturar con el robot de cocina hasta que quede todo bien integrado hecho una pasta. 
- Forrar un molde con forma de corazón (desmoldable o bien tipo aro de emplatar) con la masa de galletas. Hay que ir apretando la masa para que quede bien unida. 
- Hacer presion con la base de un vaso para compactar y nivelar la base. 
- Reservar el molde en la nevera.

 * De la mousse:
 - Montar la nata y reservar.
 - Poner en un bol con agua fría a hidratar las hojas de gelatina.
 - Calentar los 300ml. de leche con la rama de canela y la cucharada de canela hasta que hierva.
 - Retirar la leche del fuego, colar y reservar la mitad de ella para la cobertura de leche y canela. 
- Disolver en la otra mitad aún caliente las hojas de gelatinas hasta que se fundan y removerlo todo muy bien. 
- Lavar y trocear las fresas y añadirlas a la mezcla de leche y gelatina y batirle todo con la batidora eléctrica. 
- Ir añadiendo a esta mezcla la nata montada con una espátula e ir mezclando con movimientos suaves para evitar que se baje. 
- Verter la mezcla en el molde forrado con galletas y reservar en la nevera unas 5-6 horas mínimo antes de añadir las siguientes capas. 

* De la cobertura de fresas:
 - Lavar las fresas, trocear y ponerlas a macerar con el azúcar y el jugo de limón en un bol en la nevera unas 2-3 horas (preferible toda la noche) 
- Poner el contenido del cuenco en un cazo, añadir el agua y poner a fuego fuerte. 
- Una vez hierva, bajar el fuego y dejar cocer unos 20 minutos mientras vamos removiendo y aplastando un poco las fresas. 
- Poner una hoja de gelatina en un bol con agua fría. 
- Triturar el contenido del cazo y añadir la hoja de gelatina previamente hidratada en agua fría (mínimo 5 minutos) 
- Remover hasta que se funda totalmente la gelatina y quede bien integrada.
- Verter esta capa de gelatina con una espátula haciendo la forma del sombrero (un truco para evitar que se extienda la gorra es colocar un trozo de paja o caña para separar las zonas que lleven las distintas coberturas)

 * De la cobertura de leche y canela / cara Papa Noel:
 - Hidratar en un bol con agua fría la hoja de gelatina un mínimo de 5 minutos.- Calentar la mezcla de leche y canela reservada de hacer la mousse y disolver en esta leche caliente la hoja de gelatina previamente hidratada.- Disponer esta capa sobre el resto del pastel a modo de cara de Papa Noel (sin cubrir la parte donde la gelatina de fresas)- Reservar la tarta en la nevera toda la noche para conseguir que las diferentes capas hayan cuajado bien y facilitar así el desmoldado.(Aclaración: a mí me sobró un poco de capa de gelatina tanto de fresa como de leche y canela ya que el molde no era demasiado alto)

 MONTAJE:
 - Desmoldar el pastel con cuidado ayudándoos de un cuchillo para marcar la silueta si fuera necesario.- Retirar la pajita que nos ha servido para separar las dos zonas de cobertura.- Justo antes de servir o presentarlo, colocar la nata montada con una manga pastelera o de spray (no hacerlo con mucha antelación para que evitar que la nata pierda estabilidad y se vaya deshaciendo)

Anímate a hacerla! Parece complicada de hacer pero es sencilla y menos la nata montada, el resto de la tarta la puede tener terminada con un par de días de antelación al día en que querais comérosla.

Y si la la excusa es que no os apetece algo fría, ¿qué tal acompañar cada corte de pastel con un poco de chocolate caliente?




Espero vuestras fotografías!!