Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2013

BOMBONES DE GARNACHA Y QUESO AZUL



Ya hace tiempo que os quería enseñar este aperitivo y aunque por facebook ya había adelantado la fotografía no quería tardar más en subir la receta. Es un aperitivo rompedor que impacta mucho tanto por el color como por su sabor pero os puedo asegurar que gusta mucho y dejará con la boca abierta a vuestros invitados.

Nosotros lo hicimos en una cena informal con amigos y como viven en San Sebastian intentamos hacer unos aperitivos que estuvieran a la altura de los pinchos que están acostumbrados a probar por aquellas tierras. No sé si lo conseguimos (ellos nos dijeron que sí) pero intentamos sorprenderlos.

Os animo a que los prepareis. No son nada difíciles y podeis hacer las variaciones que creais.


La idea de estos bombones la extraje del blog de Eva, Fresa & Pimienta que está lleno de propuestas innovadoras y aperitivos muy originales. En su caso preparaba unos bombones de cabernet con mouse de anchoa y yo pensé que esta combinación que os propongo tambien podria maridar muy bien.

Ahora sí, os dejo con la receta:
 

INGREDIENTES: (salen unas 20 semiesferas)

* Para la gelatina de garnacha:
 
- 250 ml. de vino tinto garnacha 
- 1 cucharada sopera de gelatina vegetal (yo hice servir ésta de Sosa)

* Para la mousse de queso azul:

- 40 g. de queso azul
- 100ml. de nata líquida
- 1 pellizco de sal
- 1 pellizco pequeño de mantequilla
- 1/2  hoja de gelatina de reposteria tipo Vahiné


PREPARACIÓN:

* Comenzaremos preparando la mousse de queso azul:

- Poner a hidratar en un bol con agua fría la media hoja de gelatina.
- Calentar en un cazo la nata líquida con la mantequilla y añadir el queso troceado.
- Ir removiendo con una cuchara hasta que tengamos el queso bien fundido y se integre con la nata.
- Calentar hasta que rompa a hervir y retirar del fuego.
- Fundir en la salsa la media hoja de gelatina y remover bien para conseguir que ésta se integre perfectamente.
- Repartir la salsa de queso azul en el molde de semiesferas tipo este y congelar.
- Esperar un mínim de 3 hores para que quede bien congelada la mousse.

* Para preparar la gelatina de garnacha:
 
- Poner a calentar el vino y cuando haya alcanzado temperatura, retirarlo del fuego y disolver bien la gelatina en él.
- Retirar el molde del congelador y de una en una ir pinchando las semiesferas con un palillo e irlas sucando por la gelatina de vino. Retirar el palillo con la ayuda de un tenedor pequeño y poner las esferas o bomobnes en cucharas o en plato.
- A los bombones de la fotografia les puse un poco de polvo de pistachos troceados por encima y hacía muy buen contraste.


OBSERVACIONES:

- Si la gelatina se espesa mucho podemos ir calentonda la mezcla para recuperar la textura líquida y si os ha quedado muy espesa desde el principio podeis añadir más vino y mezclar o bien añadir un chorrito de agua y mezclar.




Y ya lo tenemos!!! ya vereis cómo sorprendeis y lo mejor de todo es que podeis hacer vuestra propia version incorporando y modificando los ingredientes de la mousse y el del exterior a vuestro gusto.

Como siempre os digo, si os animais, ya sabeis que estaré encantada de recibir vuestras aportaciones y fotografias.

 

miércoles, 10 de abril de 2013

BOMBONES DE FOIE Y CHOCOLATE NEGRO




Desde que Silvia y Raúl del Restaurante La Terrassa del Museu me enseñaron a hacer este aperitivo en un taller de tapas no he parado de hacerlo en todas las ocasiones que tengo invitados en casa.

El foie o te gusta o lo odias, no hay medias tintas pero este aperitivo le da una media vuelta que te invita a probarlo aunque no seas muy amante de este ingrediente.

De todas las ocasiones que lo he preparado tengo que reconocer que ha gustado más que disgustado y como suele sorprender por su sabor no quería dejar de compartirlo tambien en la versión castellana del blog. (la version en catalan aquí)

No me entretengo más y os dejo con la receta. A ver qué os parece. Ya sabeis que como siempre estaré encantada de recibir vuestros comentarios y vuestras versiones y si os apetece las puedo compartir en facebook con nuestros lectores.





INGREDIENTES: (para unos 16-18 bombones)

- 1 bloque de foie gras de 120 gr.

- 1 pizca de sal (al gusto)

- 1 pizca de azúcar lustre

- 1 cucharada  sopera de brandy

- 200 g chocolate negro de cobertura


- Pipas caramelizada


PREPARACIÓN:

- Trabajar el foie con un tenedor pequeño hasta que se ablande un poco. Añadimos la sal y el azúcar y el brandy y continuamos mezclando los ingredientes hasta que la pasta quede blandita y bien mezclada.

- Poner la masa en una manga pastelera o bien con la ayuda de una cuchara pequeña ir rellenando un molde de semiesferas (unos 2cm aprox) o cubitera preferentemente de silicona para facilitar el desmolde.

- Congelar el molde con la masa dentro. El proceso del congelado es básico para poder luego recubrir bien las semiesferas de chocolate.

- Una vez está totalmente congelado preparamos la cobertura de chocolate fundiendo el chocolate de cobertura al micro y removiendo hasta que esté totalmente fundida.


- Extraer el molde del congelador, ir pinchando cada una de las semiesferas de foie con un palillo e irlas pasando una a una por un bol donde está la cobertura de chocolate. Se han de pasar una única vez y que lo recubra totalmente sino la capa que se crea de chocolate puede ser muy gruesa y es mejor que sea una capa fina.

- Inmediatamente después de recubrir cada bombon,  poner la pipa caramelizada y retirar el palillo Nos podemos ayudar con las puas de un tenedor pequeño  de manera que pasamos el  palillo por dentro de las puas del tenedor y empujamos este hacia arriba lentamente.

- Dejarlos reposar con la base sobre una superfíície antiadherente como una bandeja recubierta de papel de horno o bien un silpat.

- Una vez todos acabados, dejar reposar en la nevera hasta el momento de servirlos.

Es conveniente que se sirvan fríos porque así el chocolate exterior estará crujiente y la combinación de texturas es más interesante.


OBSERVACIONES:

- Si la cobertura de chocolate se espesa es conveniente volverla a calentar para fundirla nuevamente y que sea más fácil de utilizar

- Del mismo modo si vemos que la mousse de foie se reblandece mucho, irla poniendo a intervalos nuevamente al congelador o bien ir sacando los bombones a recubrir por tiempos puesto que sino dificultaremos el proceso de cobertura.

-Podeis sustituir las pipas caramelizadas por cualquier otro ingrediente que os guste más. En otras ocasiones he puesto unas escamas de sal pero aceptan mil variaciones.

domingo, 17 de marzo de 2013

MOUSSE DE BERENJENA ASADA AHUMADA A LA BRASA CON QUESO DE CABRA GRATINADO

 

Hola!!!!

Parecía que esta entrada no llegaba nunca y es que ya hace más de dos semanas que no publicaba nada. En la despensa tenía cositas interesantes pendientes de compartir y entre ellas estaba esta que os propongo hoy. Se trata de una receta salada y sencilla que nos introduce en el mundo de los ahumados y que tuve el placer de aprender en el taller que nos invitó Su el pasado 15 de febrero y de después hacerla en casa con éxito.
 
Quereis conseguir que una berenjena asada o escalivada tenga sabor de brasa habiéndola hecho en un horno convencional? pues este es vuestro post. Aquí os explico como lograrlo sin tener que adquirir ningún utensilio nuevo. Y quien dice berenjena, dice atún, sardinas, salmón o cualquier otro alimento al que le queráis dar este perfumado de brasa y ese toque ahumado.


INGREDIENTES:

* Para la mousse:

- 3 berenjenas
- sal, pimienta
- 250 ml. de nata líquida 
- 100 gr. de rulo de cabra


* Per hacer el ahumado:

- 1 ramita de tomillo
- 1 ramita de romero
- 1 wok o cazuela o soporte para cocer al vapor que tenga tapa.


PREPARACIÓN:

- Primero tendremos que asar las berenjenas: las lavamos, les hacemos un par de cortes por cada lado, las pincelamos abundantemente con aceite y las ponemos en una bandeja para el horno forrada con papel de horno y cubierta por encima con papel de aluminio y las ponemos al horno a 250 º de arriba y de abajo durante aproximadamente 1 hora.
- Una vez asadas, las pelamos y reservamos la pulpa que la vamos depositando sobre un plato o papel de aluminio para posteriormente ahumarla.
- Para preparar el ahumado necesitaremos un wok o cazuela para cocer al vapor que tenga dos alturas. Si lo hacemos a un wok colocaremos la pulpa de la berenjena en un plato encima de la rejilla del wok y si lo hacemos a una cazuela para cocer al vapor colocaremos la pulpa de la berenjena encima de la rejilla del vapor ya que en la parte de abajo será donde haremos el fuego que ahumará nuestras berenjenas.
- Ponemos en la parte de debajo del wok o cazuela las ramitas de tomillo y romero y prendemos fuego con un soplete de cocina o con algún mechero.
- A continuación y muy rápido ponemos en la parte de arriba el accesorio del vapor con la pulpa de la berenjena encima y la tapa. En el caso del wok ponemos la tapa sólo ya que el accesorio ya lo tendremos fijado.
- Tapamos y si vemos que no es hermético el recipiente sellamos los bordes con papel film para evitar que el humo se extienda.
- Dejemos que el alimento se impregne del ahumado aproximadamente 15 o 20 minutos. Si lo dejamos mucho tiempo puede coger demasiado gusto y puede ser incómodo al paladar ya que picaría. Es conveniente ir probando la intensidad que coge y volverla a poner un rato más si creemos que todavía no tiene suficiente gusto.
- Una vez esté la escalibada ahumada, la ponemos en un vaso de túrmix con la nata, la sal y la pimienta y lo trituramos todo hasta que esté bien fino.
- Después depositamos esta crema o mousse en unos cuencos pequeños y desmenuzamos por encima queso rulo de cabra sin corteza.
- Gratinamos al horno sólo con la opción grill hasta que esté el queso deshecho.

Os dejo unas imágenes de la técnica del ahumado porque quizás visualmente es más sencillo de entender:


 

Y ya tenemos unas deliciosas mousses con gusto a ahumado que podemos servir acompañadas de picatostes o tostaditas.
Y ahora os explicaré un poco en qué consistió este taller al que nos invitaron.
 
La Su, junto con su socio y marido, Txep tienen una escuela de cocina en un entorno priviliegiado, en el centro de Terrassa, donde ha rehabilitado un espacio dentro del conjunto arquitectónico del siglo XIX, el Vapor Ros para convertirlo en una moderna escuela de cocina donde no falta de nada. Allí dan clases de todo tipo, unas semanales, algunos talleres monográficos sobre temas en concreto, también dan clases para niños, clases para grupos privados, y un montón de cosas más que tienen publicadas en su web.
 
En este marco idílico es donde pude disfrutar el pasado 15 de febrero de un taller para bloggers. Allí coincidimos con Sandra i Xavi d'Els Fogons de la Bordeta, con Alba, Jordi i Aina d'El Taller de Cuina, con Nuni de Cuinetes, con Jordi Beumala de Tot és bo el que l'olla cou, con Ivana de My Litlle Things, con Bet de Tastarutes i con Eva d'El Cullerot Festuc.

Ya veis que con esta compañía, en este espacio y con estos maestros la fiesta estaba garantizada y así fue.Y si no mirad esta selección de imagenes:
 


Además de la receta que os he propuesto hoy también elaboramos unas sablés de parmesano, unos daditos de bacalao confitado con sobrasada y miel, un risotto de carnaroli, boletus, verduritas y tallarines de calamar y de postre una panacotta con compota de frutos rojos y crumble.

No sólo nos llevamos las recetas y técnicas como la del ahumado que os he explicado sino que cogimos también muchos tips y trucos de cocinar, cortar alimentos y cocciones que podremos aplicar a otras recetas o ingredientes. Y es que en estos talleres que cocinas eres tú.

Y después de cocinar tocó comernos todo lo que habíamos preparado. Acompañamos la cena con un vino del Priorat que me encantó y que hizo aún más encantadora la sobremesa donde no faltaron las conversaciones que giraban en torno a la gastronomía. Y es que no podía ser de otra manera .... je, je






Ya me explicareis qué tal os sale la receta si la haceis. Y si aplicais esta técnica en otros ingredientes no os corteis en escribirme y explicarme vuestra experiencia ya que seria interesante que entre todos las compartiésemos.

viernes, 18 de enero de 2013

TARTALETAS DE HOJALDRE, QUESO DE CABRA Y CEBOLLA CARAMELIZADA



Hoy os propongo un aperitivo bien fácil de hacer y que acostumbra a gustar muchísimo. En los últimos dos meses lo hemos preparado un par o tres veces para compartir con amigos invitados y es el típico aperitivo del que nunca queda ni rastro.

Además estan hechas con ingredientes sencillos que seguramente podreis encontrar sin dificultad en la nevera de casa.


INGREDIENTES: 

- 1 lámina de hojaldre
- 1 barra de rulo de cabra pequeño (tipo éste) a cortes
- Cebolla caramelizada (yo hice servir cebolla caramelizada al vinagre de jeréz)
- 1 huevo batido (para pintar)
- Sèsamo negro/blanco o semillas de amapola para decorar
- Aceite de oliva
- Pimienta

PREPARACIÓN:

- Forramos una bandeja de horno con papel antiadherente.
- Estendemos la lámina de hojaldre encima de este papel.
- Cortamos con un aro de emplatar de unos 8 cm de diámetro la lámina de hojaldre. Hacemos tantos cortes como podamos para que salgan el mayor número posible de tartaletas pero con una distancia de separacion entre ellas ya que es preferible no moverlas para que no pierdan la forma.
- Retiramos la pasta de hojaldre sobrante.
- Utilizamos otro aro de emplatar (un vaso o lata de conserva limpia tambien nos pueden servir) de unos 6-7 cm de diámetro y marcamos cada tartaleta. (esto se hace para que después al cocerse el hojaldre quede una especie de borde hecho)
- Pintamos las tartaletas con el huevo batido.
- Pinchamos las tartaletas con las púas de un tenedor.
- Ponemos en cada tartaleta una cucharada de cebolla confitada y encima un corte de rulo de cabra.
- Espolvoreamos con un poco de pimienta negra molida y decoramos con sésamo.
- Añadimos un fino chorro de aceite de oliva y horneamos a 180º con el horno precalentado.
- En unos 10-12 minutos ya estan hechas pero como siempre conviene comprobarlas antes. Se nota que estan hechas cuando comienzan a estar doraditas.

Qué aproveche!!!



Por cierto, comentaros que el pasado sábado 12 de enero Coure Coulants hizo 4 años. Aunque no hice ninguna entrada especial en el blog, la tengo aún pendiente, os comunico para los que no sois usuarios de  facebook que hice un concurso exprés a través de la red social. Sorteé un libro de recetas de cocina entre todos los que me dejaran un comentario proponiéndome ideas de pastel para poder poner la vela del número 4. La ganadora fue Meri Alba y la tarta propuesta por ella una Devil Food Cake. En los próximos días haré la tarta, le pondré la vela y la colgaré para compartirla con todos vosotros.